Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

La prensa durante la Revolución mexicana

Publicado en el periódico kioSco nº86, noviembre 2012. Bun Alonso El siglo XX estaba preparado para reportar su primera revolución: la mexicana. Preparado porque ya contaba con tinta y papel y un puñado de periodistas e intelectuales dispuestos a capturar los sucesos en páginas impresas. No es posible mencionar en este espacio a todos los periódicos que estuvieron circulando antes y durante la Revolución mexicana. Por motivo de agregar mayor sustancia a este texto es que me limitaré a mencionar sólo a los más significativos. El gremio periodístico durante esta etapa se convirtió en una forma de combatir al régimen porfirista y por eso mismo, debido a las carencias legales al respecto, varias de esas publicaciones fueron víctimas de cierre y sus periodistas, de prisión. Pero también, como hasta la fecha, la labor periodística comprada previamente ha servido para defender y mantener una buena imagen del gobierno en turno. Uno de los periódicos precursores del p...

Altares

Publicado en el periódico kioSco nº86, noviembre 2012. Bun Alonso Los muertos del sexenio (con un resucitado) Éste es el escenario mexicano que yo, al menos, alcanzo a avizorar: Enrique Peña Nieto como una extensión de intereses económicos privados extranjeros; Felipe Calderón como una extensión de Washington; la supuesta lucha frontal contra el narco como una extensión de un Estado autoritario; y el 2 de noviembre como una extensión de Halloween , y viceversa.  No conformes con que la mayoría de los mexicanos solemos optar por la cultura extranjera —principalmente por la de Estados Unidos— ante la local, el gobierno parece hacer lo mismo, desembocando en algo así como “Malinchismo de Estado”. A 6 años de la farsa emprendida como “estrategia gubernamental contra el narcotráfico” por Felipe Calderón, hoy es mayor el territorio controlado por criminales, mayores los homicidios, los secuestros, las extorsiones, las viudas, los huérfanos, y mayor también...