Entradas

Mostrando entradas de 2012

Crónica de las protestas del 1º de diciembre

Publicado en el periódico kioSco nº87, diciembre 2012. Bun Alonso Preámbulo 1ero de diciembre, México, D.F., Palacio Legislativo de San Lázaro. La convocatoria había sido lanzada, tácitamente, desde el 1 de julio por la noche, momento en que las televisoras daban por ganador indiscutible a Enrique Peña Nieto. Amaneció el 2 de julio y la imposición seguía mostrándose de manera descarada. Una gran parte del pueblo ya lo tenía en mente: el primer día de diciembre había una cita en el Distrito Federal. Y no sería una cita cualquiera. 1D. Batalla en San Lázaro Alrededor de las 7 de la mañana desde Lecumberri ya se comenzaba a conglomerar la gente. A estas horas los gases arrojados por los Federales, que se resguardaban detrás   de las vallas, ya se veían surcar. Llegué con unos compañeros, avanzamos hacia adelante tan campantes como si estuviéramos en una manifestación de las que habíamos presenciado en los meses anteriores: sólo marchar, gritar co...

Yo soy 132 y la creación de sus medios de comunicación

 Publicado en el periódico kioSco nº87, diciembre 2012. Bun Alonso La política electorera se realiza con un fuerte acaparamiento de colonias y ejidos dando dádivas a sus habitantes, permaneciendo con las clases populares; mas la manera en que captan y refuerzan otras capas de la población es mediante la compra de espacios en medios de comunicación disfrazados de reportajes o de cualquier otro género periodístico. La contundencia de esta política mediática no es posible ponerla en estos momentos en duda. Dice el periodista Jenaro Villamil, acerca del tema, que el movimiento Yo soy 132 plantea con toda simpleza: si no se democratiza el régimen de medios de comunicación, no se va a democratizar el sistema político. ¿Pero en manos de quién está el régimen de los medios? En manos de los poderosos, de la burguesía. Al parecer, el orden de los factores está modificado y aquí sí alteran el producto. Como los medios están en manos de la clase alta y ésta a su vez tien...

La prensa durante la Revolución mexicana

Publicado en el periódico kioSco nº86, noviembre 2012. Bun Alonso El siglo XX estaba preparado para reportar su primera revolución: la mexicana. Preparado porque ya contaba con tinta y papel y un puñado de periodistas e intelectuales dispuestos a capturar los sucesos en páginas impresas. No es posible mencionar en este espacio a todos los periódicos que estuvieron circulando antes y durante la Revolución mexicana. Por motivo de agregar mayor sustancia a este texto es que me limitaré a mencionar sólo a los más significativos. El gremio periodístico durante esta etapa se convirtió en una forma de combatir al régimen porfirista y por eso mismo, debido a las carencias legales al respecto, varias de esas publicaciones fueron víctimas de cierre y sus periodistas, de prisión. Pero también, como hasta la fecha, la labor periodística comprada previamente ha servido para defender y mantener una buena imagen del gobierno en turno. Uno de los periódicos precursores del p...