Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Triangulación II

Imagen
Poema publicado en la revista literaria Estepa del Nazas nº60, mayo 2013.    Triangulación II las banquetas sonríen / entre la excitación & la alarma & se oye clarito clarito cómo se desbocan multitudes de bocinas cardiacas Mario Santiago Papasquiaro tu pelo, otoño espeso, caída de agua solar Octavio Paz * Se llega a poblar de pronto tu vida de crucecitas machacadoras y esperar algo, a alguien en el lugar donde algo tendría que pasar es plantarse con la terrenalidad del alfiler a punto de ser derrumbado por un ojeroso viento Has recorrido cuadras enteras arropado de un fulgor ajeno te aclimatas a la pequeñez que te impone la ciudad los callejones a tu pasar desaparecen las calles son flacas cuando son pocas las pisadas ya de tanto permanecer                                ...

Hacia la práctica de un periodismo social

Publicado en el periódico kioSco nº92, mayo 2013.  Bun Alonso Pareciera natural que todo periodismo fuera social. Hasta la propia expresión nos puede parecer pleonástica. Y sin embargo lo que sucede es que no todo el ejercicio periodístico es inclusivo, no discriminatorio, es decir, social. Sin duda lo que más impide llegar a la realización de esta práctica es la discriminación presente no sólo en el lenguaje de las notas sino en las políticas de la empresa periodística y en la manera en que se abordan las noticias. Ya en mi colaboración del mes anterior (kioSco nº 91) abordé el tema del sexismo, característica que también impide practicar dicho periodismo. Ahora mencionaremos otros aspectos igual de discriminatorios, mismos que se sustentan en los prejuicios, estereotipos y estigmas. La tendencia que la prensa mexicana practica con   respecto a la cobertura y tratamiento de temas de discriminación, es moverse hacia los extremos: se evita cubrir esos ...

Día del Trabajo: los mártires de Chicago

Imagen
Publicado en la gaceta La Grieta del Desierto , órgano informativo del colectivo Los Nadies. Nº03, mayo 2013 Bun Alonso La tradición, la costumbre, nos ha hecho asimilar todas estas conmemoraciones de “El Día de…” como algo natural y normal sin ni siquiera, la mayoría de las veces, preguntarnos el porqué. Siempre me han parecido muy absurdas algunas conmemoraciones existentes, como El Día de la risa, El Día de los monumentos, etcétera. Y sin embargo hay algunas fechas que de verdad merecen la pena recordarse, sobre todo si tomamos en cuenta el origen de éstas.   El Día del Trabajo tiene su antecedente en la huelga iniciada el 1º de mayo de 1886 en Chicago, en donde más 300 mil trabajadores salieron a manifestar su poder, exigiendo reivindicaciones laborales, siendo la básica la reducción a 8 horas de la jornada de trabajo.   En los días siguientes, hasta el 4 de mayo, sucedieron matanzas de obreros llevadas a cabo por la policía.     Días ...