Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Estudiar para no ejercer

Imagen
Texto publicado en Revista de Coahuila n° 294, marzo 2016. Pasar cuatro o cinco años de su vida estudiando una carrera profesional que, con gusto o sin él, se ha elegido. Y después: trabajar en algo ajeno a ello que se estudió. O bien, trabajar ejerciendo su carrera, pero verse en la necesidad de conseguir otro empleo para completar la quincena. O, si acaso, queda la opción de ingresar en alguna administración municipal donde los intereses del partido político en cuestión siempre están mermando. Así la situación para algunos egresados. ZULEMA, SOCIÓLOGA —¿Aquí en La Laguna hay campo para ejercer sociología? —le pregunto a Zulema, socióloga por la Facultad de Ciencias Políticas de la UAdeC, unidad Torreón.                 —Yo creo que sí hay campo pero creo que ese campo tienes que hacértelo tú como investigador, pero también de manera independiente porque siento que el campo que...

Cosas que —de tan lógicas— no habíamos pensado sobre el hambre

Imagen
Publicado en el blog Estancias del portal CultoGrama.  20 de marzo, 2016 Bun Alonso   Un   cronista —o sea un escritor— viaja por Bangladesh, la India, Níger, Argentina, Estados Unidos, Madagascar y Sudán del Sur. Y escribe un libro que cuenta cosas pero que no es exactamente una crónica, un libro que piensa, analiza y reflexiona pero que no es exactamente un ensayo. Escribe un libro que, más bien, es un panfleto —“un libro con una toma de posición política muy fuerte y yo quiero que sea un panfleto, que te haga pensar en aquello que quieres dejar de lado” , le dijo Martín Caparrós, el autor, a un reportero del periódico El Mundo. Y dicho libro (El Hambre, Editorial Planeta 2014) reúne historias de personas que mueren de hambre en el OtroMundo —o lo que nosotros, occidentales, conocemos como el Tercer Mundo. Además ensaya las causas del hambre y piensa en soluciones posibles aunque el autor desde el principio advierte que el libro es un fracaso...