Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

Nos dieron de saber

Imagen
Publicado en la gaceta La Grieta del Desierto, del Colectivo Los Nadies, número especial 1, septiembre 2013. Nos dieron de comer, nos dieron medicinas si era necesario, nos dieron cuidados, nos dieron techo y, sobre todo, nos dieron de saber. Esta última expresión se la escuché a un maestro zapatista en el caracol III La Garrucha, aquella tarde del lunes 12 de agosto, primer día de clase. Más tarde ese día nos trasladaron al poblado de donde era originario nuestro votán , el guardián. Mi destino finalmente fue el poblado San Pedro del municipio Ricardo Flores Magón, a dos horas de distancia del centro del caracol (ya previamente habíamos viajado cerca de nueve horas desde San Cristóbal de las Casas hasta el caracol, en una camioneta de redilas, en donde el cansancio y la incomodidad no se comparaban con la enorme alegría de ir conviviendo con compas de otras partes del mundo y de México). Dos cosas comentaré aquí respecto a su organización: la seguridad y la edu...

Las estancias del concreto

Imagen
Poema publicado en la revista Acequias nº61, otoño 2013 . Las estancias para habitar ordinariamente se presienten fogatas que no dejan de incendiarse  Aquí me has visto perdido en el lodo donde una noche me cercené el corazón  donde los días vienen de otros días aguijoneados por el costado  No creas    estas estancias no son tranquilas  y si vinieras    me encontrarías royendo las maderas  pero no acudas    no hay aliento que compartir  sólo un desangrado olor colosal que sube hasta el techo  Ya casi es mediodía  y los ventarrones crean mareas y se despiden de mí  ¿quién lo hace?  ¿o soy yo quien alucina sobre la marea asfáltica?  Me purgo el hastío en los concretos que no tienen nada ya que decir estoy sobre mis ojos ampulosos derramándoles ébano  Vivir bajo gargajos solares no ha sido cosa fácil  sudé cada kilómetro andado  me sent...

El escuchar de los zapatistas

Publicado en el periódico kioSco nº95, septiembre 2013. Tuve la oportunidad de asistir a  la escuelita zapatista, una convocatoria que desde marzo de este año lanzaron las bases de apoyo del EZLN. Consistió en ir a vivir con las comunidades rebeldes en Chiapas por una semana: trabajar con ellas, vivir como ellas, pero sobre todo preguntar, escuchar y mirar. Fuimos aproximadamente 1,700 personas de todo México y del mundo entero  las que tuvimos la primera oportunidad de ingresar a conocer un poco de la rutina de los pueblos zapatistas. Hay muchos puntos que abordar acerca de la experiencia, pero en este espacio sólo me interesa comentar algunas observaciones sobre cómo se informan los pobladores de aquellas comunidades autónomas; es decir, qué medios de comunicación manejan, no para difundir sus acciones, sus denuncias, su palabra al mundo externo, sino los medios que usan internamente, entre ellos. En las montañas del sureste mexicano esto...