Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Las búsquedas independientes del Grupo Vida. Primer apunte

Imagen
Publicado en el blog Estancias del portal CultoGrama.  23 julio, 2015 Bun Alonso  Un día mi cuerpo al tuyo encontrará. Y aunque mi sangre no sepa nombrar a la tuya, estoy seguro que un día mi cuerpo a tu cuerpo encontrará Canción Promesa La primera vez que los acompañé encontramos tres cráneos. Eran finales de marzo de este año y estábamos en el cerro Bola en el municipio de Parras, Coahuila. Un poblador —enfundado en botas, sombrero y sobre un caballo blanco— nos llevó hasta el lugar donde estaba el primero de ellos. Dijo que ya llevaba al menos un año ahí y que el resto de los huesos se los habían comido las vacas. Seguimos buscando. Minutos después, oculto debajo de un mezquite y entre yerbajal, estaba el segundo. Otros minutos después, el tercero: a ras de suelo como los demás, pero éste sin mandíbula. Ese día también —en una búsqueda de aproximadamente cinco horas— encontramos fragmentos de restos óseos. Grupo Vida —Víctimas por sus Derec...

La espina que más duele: historia de un crimen pasional

Imagen
Crónica publicada en  Revista de Coahuila n° 28 5, junio 2015 Bun Alonso A NTIGUO JEFE DE CUARTEL del ejido Sapioriz y cantante de cardenche desde hace años, Lupe Salazar dice que es el cardenchero más sufrido. Razones no le faltan: Emilia, la mujer que fue su esposa por casi cincuenta años, murió en 2011 y una de sus hijas lo hizo casi un año después. Lupe Salazar viene a esta historia no para contar sus logros con el canto; lo hace para contar otra historia: la de su hija María Cristina, asesinada por su marido la noche del primero de mayo de 2012.  La casa de don Lupe se ve grande, pero él prefiere habitar un cuartito donde de una pared cuelgan reconocimientos por su trayectoria de cantante y recortes de periódicos, en otra cuelga una guitarra a la que “ai nomás le rasco”. Al lado de este cuarto don Lupe construyó otro, igual de pequeño, que utilizaba para atender a la gente que acudía con él cuando era Jefe de Cuartel del ejido. Iba a construir más, pero d...

Judas en Monterrey… y ahora desde Youtube

Imagen
Publicado en el blog Estancias del portal CultoGrama Bun Alonso  Judas Priest llegó a Monterrey el once de mayo con su más reciente álbum: el “Redeemer of souls”, el primero en el que entra al estudio de grabación Richie Faulkner, su nuevo y joven guitarrista. Fuera de Faulkner, el nuevo álbum son los viejos Judas Priest haciendo un disco viejo para nuevos escuchas. Metaleros que rondan los veinte años tal vez se han maravillado con este disco. Si hubiera aparecido, digamos, entre el “British steel” y el “Defenders of the faith” —álbumes de 1980 y 1984—, estaríamos hablando hoy de un clásico más de los Judas. Pero estamos en el lomo de la segunda década del siglo XXI —treinta años más tarde. Hubo un tiempo en que forjaron el género y hasta lo renovaron; ahora no pueden dar para más. Lo que me parece es que han hecho un álbum que cumple con los cánones del heavy más clásico y rasgador. Un álbum para que la generación de metaleros nacidos en los ...