Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Crónica policial: Alejarse del morbo

Imagen
  Publicado en: P eriódico kioSco nº127, julio 2016. | Y en CultoGrama . Bun Alonso Con sangre, pólvora o gritos, la crónica policial —el relato de acontecimientos criminales— tiende fácilmente hacia el sensacionalismo mediante el morbo. ¿Por qué este género periodístico carga con tan mala fama? La nota roja y el amarillismo han estado tan presentes en la prensa escrita que hacen que los intentos por hacer periodismo policial sean sólo eso: intentos burdos. En los periódicos locales como El Siglo de Torreón o Milenio Laguna difícilmente vamos a encontrar algún trabajo periodístico policial de calidad. La inclinación por la escritura efectista —donde predomina la sangre— borra cualquier vestigio de investigación y de trama narrativa. A nivel estatal, el periódico Zócalo de Saltillo cuenta con un semanario llamado Ruta Libre donde en la sección “El faro rojo” se publican estos intentos de crónica policial. En el texto “El lavacoches, lujuria pasajera” firma...

Despues de Nochixtlán: la protesta magisterial en La Laguna

Imagen
Texto publicado en  Revista de Coahuila n° 298 , julio 2016. Por: Bun Alonso Después de los sucesos de Nochixtlán, Oaxaca, del 19 de junio, ¿qué tipo de manifestaciones se realizan en La Laguna para mostrar apoyo al magisterio y rechazar la reforma educativa? ¿Sirven acaso para algo?  En la Comarca Lagunera pocas veces se ha visto en años recientes que una manifestación de protesta social congregue a más de tres mil personas. El miércoles 22 de junio los medios locales registraron más de cinco mil en una  concentración que inició en la Plaza Mayor en Torreón y que se extendió en una marcha hacia la Plaza de Armas. El motivo: exigir un alto a la represión del gobierno federal sobre el magisterio disidente que se pronunciaba en contra de la reforma educativa. Unos días antes, el lunes 20, apenas uno después de los sucesos de Nochixtlán que dejaron nueve muertos por la policía federal en Oaxaca, se había convocado a una manifestación en la m...

Esteban Volkov, el hombre del museo

Imagen
Perfil de Esteban Volkov publicado en El Barrio Antiguo el 8 de julio de 2016 Este texto es resultado del Mashup de Periodismo 2015 Los Cuadros Negros realizado en la CDMX.   ¿De qué ríe un hombre que estuvo al borde del abismo y que ahora dirige un museo? Por Bun Alonso Esteban Volkov Bronstein ya llegó a los 90 años y es sobreviviente de una familia perseguida por Stalin. Es también el único testigo vivo de uno de los magnicidios más trascendentales del siglo xx: el de Leon Trotsky, su abuelo.  I Esteban llega a la biblioteca del Museo Casa de Leon Trotsky —número 45, antes 19, de la calle Viena en Coyoacán— con unos 40 minutos de retraso a nuestra cita. La abogada que lleva la parte jurídica del museo, Gabriela, me había dicho en su oficina, en la planta alta, que él era una persona encantadora y además me había aconsejado preguntarle sobre su vieja afición a la fotografía. Esteban viste de camisa negra con un abrigo azulado encima...