Entradas

Mostrando entradas de 2015

La ciudad que no se adapta

Imagen
  Texto publicado en  Revista de Coahuila n° 291 , diciembre 2015   Afuera de la parroquia del Inmaculado Corazón de María, tres o cuatro muchachos con franelas al hombro o girándolas con sus manos, van y vienen mientras los creyentes llegan y estacionan sus autos para entrar a misa de mediodía. Un hombre de unos 40 años, con barba como de chivo, tez morena, ayuda a estacionarlos; es el “viene-viene”, el cuida-coches. —Me dio después de los cinco. Tengo entendido que fue por falta de la vacuna, fue por lo que a mí me dieron secuelas de polio. Dice José Luis, y que a los 13 años tomó su primera terapia y que desde entonces nada, hasta hace apenas dos años que volvió a tomar otra más en el DIF de la ciudad que duró sólo unos meses. José Luis tiene dos dientes con coronillas, una cachucha Adidas y una sudadera gris con la silueta de un basquetbolista estampada. Sus aparatos ortopédicos están casi oxidados; tiene más de cinco años con ellos, dice, y me...

Ah, los derechos humanos.

Imagen
Publicado en el blog Estancias del portal CultoGrama.  16 de diciembre, 2015 A algunos gobernantes les preocupan. Este diciembre de 2015 el Premio Nacional de Derechos Humanos fue entregado de manos del presidente Enrique Peña Nieto a Consuelo Morales —una religiosa regia que ha dedicado parte de su labor a acompañar a familiares de personas desaparecidas— al tiempo que en el Pleno del Senado de la República se aprobaba una ley que precisaba las condiciones bajo las cuales se podrían suspender las garantías individuales. En el mismo evento el presidente anunciaba que enviaría al Congreso de la Unión las iniciativas de Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Desaparición de Personas y la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Tortura. Meses atrás, el 5 de octubre, Javier Duarte, gobernador del estado de Veracruz, anunciaba el Programa Estatal de Derechos Humanos cargando a sus anchas espaldas con los asesin...

Mi cuerpo a tu cuerpo encontrará: las búsquedas de Grupo VIDA

Imagen
Crónica publicada en  Revista de Coahuila n° 290 , noviembre 2015   La primera vez que los acompañé encontramos tres cráneos. Eran finales de marzo de este año y estábamos en el Cerro Bola del municipio de Parras, Coahuila. Un hombre —enfundado en botas, sombrero y sobre un caballo blanco— nos llevó hasta el lugar donde estaba el primero de ellos. Dijo que ya llevaba al menos un año ahí y que el resto de los huesos se los habían comido las vacas. Seguimos buscando. Minutos después, oculto debajo de un mezquite y entre yerbajal, estaba el segundo. Otros minutos después, el tercero: a ras de suelo como los demás, pero sin mandíbula. En una búsqueda de aproximadamente cinco horas, encontramos también fragmentos de restos óseos.  Un día le oí a decir a una señora cuyo nombre es Lucy —su hija Irma Lamas López desaparecida desde hace más de siete años— que eran mamás que se volvieron locas buscando a hijos de otras mamás que se...

Baillères en 3 actos

Imagen
Publicado en el blog Estancias del portal CultoGrama.  30 noviembre, 2015 Bun Alonso   PRIMER ACTO Escena I Sesión en el Senado de la República. Los senadores deciden —sin unanimidad por primera vez en 61 años— que la Medalla Belisario Domínguez de este año sea otorgada a Alberto Baillères, dueño —entre otras cosas de todo lo que es dueño— de industrias Peñoles. Escena II Consultorio del doctor Manuel Velasco en Torreón, Coahuila. El doctor Velasco fue el primero en destapar la olla sobre los niños envenados con el plomo emanado de Peñoles en la ciudad de Torreón. Era el año de 1998 cuando a su consultorio llegó un niño con anemia de la colonia Luis Echeverría — y a pesar de habérsele suministrado hierro, el pequeño seguía pálido; fue entonces cuando el doctor le detectó el plomo . En ese mismo consultorio lo visité hace poco. Me dijo que nadie había muerto por envenenamiento de plomo; me dijo que el plomo a mayores niveles causa daño en las cél...