Entradas

Mostrando entradas de 2011

Televileaks: la exhibición de abusos de Televisa

Texto publicado en el periódico kioSco nº78, diciembre 2011. Bun Alonso Diversas asociaciones altruistas han surgido con la primicia de evitar que el prójimo caiga en algún acto de desgracia o, ya que ha caído en uno, ayudarlo a recuperarse. De esta manera, nos encontramos con organizaciones que buscan prevenir el cáncer, el sida, la hepatitis, el maltrato infantil, etcétera. Y bajo este mismo cometido surge el sitio web llamado Televileaks, cuya dirección es: www.televileaks.com , lanzado por Simón Charaf, dueño del Bar Bar.  Charaf, además de ser dueño de dicho centro nocturno, fue el creador de una empresa de promoción y representación de personalidades para campañas publicitarias llamada ITI que estaba asociada con Televisa, quien tras no cumplir con ciertos acuerdos Charaf se decidió por vender sus acciones a un tercero. La empresa televisiva ofreció una oferta que él rechazó, y desde entonces se vio sometido a presiones para que cediera a vendérselas. Pero es ...

La indignación se conjuga con redes sociales

Texto publicado en el periódico kioSco nº77, noviembre 2011. Bun Alonso “ Que se escuche la voz del 99% del país y no la del 1% que sigue enriqueciéndose” Una de las consignas de los indignados Animados por los movimientos surgidos a través de las redes sociales en países como Túnez y España, el pasado 17 de septiembre jóvenes estadounidenses iniciaron con la ocupación de Wall Street; el corazón del distrito financiero de Estados Unidos. La organización de esta manifestación se fraguó dos meses atrás por medio de un sitio web llamado Adbusters, en donde el 13 de julio se colgó el primer llamado a la ocupación. 1 Adbusters, que es el sitio de una organización anticonsumista, fue el espacio electrónico primerizo en dar el grito de convocatoria; ya después se expandió por Facebook, Twitter y blogs. La meta fue juntar 20 mil manifestantes.   La fecha señalada llegó sin aplazamiento alguno, pero también sin llegar a la meta propuesta de manifestant...

Tropa pueblo

Imagen
Reseña publicada en el sitio web librosampleados , en noviembre de 2011. Bun Alonso Narrar un hecho revolucionario desde fuera, es decir, con base en investigaciones, entrevistas con involucrados, lecturas y demás clase de herramientas que permitan trazar una narración de este suceso, expone al escritor, al menos, a una cosa: caer en imprecisiones. Pero contarlo tras haber vivido y sufrido la realidad de la Revolución Mexicana, tal como lo hace Francisco L. Urquizo (1891-1969) en la novela Tropa vieja , provoca que el lector se sumerja de manera natural en la narración y, sobre todo, logra un apego más natural al hecho histórico y a su entorno. Urquizo es llamado “El Novelista del Soldado”, pues no sólo militó activamente al lado de Francisco I. Madero para después combatir junto a Venustiano Carranza, sino que también escribió una vasta obra literaria cuyo tema central es la Revolución. En Tropa vieja e...

Twitterrorismo

Texto publicado en el periódico kioSco nº76, octubre 2011. Bun Alonso La llegada de nuevas tecnologías provoca la creación de términos igual de nuevos. Ya el colectivo de hackers denominado Anonymous vino a plantearnos el llamado hacktivismo. Pero el término que concierne a este texto fue acuñado, o al menos sugerido, por la alta burocracia mexicana cuando la mañana del pasado 25 de agosto en la ciudad de Veracruz dos twitteros, el profesor Gilberto Martínez Vera y la comentarista de radio María Bravo Pagola, difundieron en sus Twitters algunos mensajes alertando a la población sobre unos hombres armados secuestrando niños en las escuelas. Tales alertas provocaron una movilización inmediata de los padres de familia cuyos hijos se encontraban en ese momento en la escuela. El contenido de los mensajes resultó ser falso. Por fortuna, no había ningún comando armado secuestrando niños. Gerardo Buganza, secretario de Gobierno del estado de Veracruz, comparó el suceso con lo ocurri...

Leñero y su constante culpabilidad

Imagen
Reseña publicada en el No. 112 del periódico Entretodos , perteneciente al mes de octubre de 2011. El periodismo y la literatura son géneros que siempre han ido hermanados. Es común encontrarse al periodista que también ha labrado una carrera en la rama literaria. Y existen algunos que lo han hecho de manera más que fructífera. Como es el caso de Vicente Leñero, nacido en Guadalajara, Jalisco en 1933. Leñero se ha dedicado ha cosechar textos en la dramaturgia, la novela, el guion de cine y en cuento. A éste último pertenece el libro Sentimiento de culpa ; un compendio de 16 textos que abordan desde lo anecdótico en su carrera periodística hasta relatos de lo imaginario. El cuento que da título al libro pone a Mónica, su protagonista, en una confusa encrucijada, pues tiene que elaborar el informe de rechazo de publicación, por encargo de la editorial Joaquín Mortiz, para una novela del joven escritor Gerardo Mendívil. Mónica, también escritora, elabora el...